Comité interinstitucional se declara en emergencia y va a una cumbre este viernes en rechazo de la reprogramación del Censo

La reunión sostenida entre los actores del comité interinstitucional de emergencia en defensa del Censo de Población y Viviendas resolvió cinco medidas a asumir en defensa de la encuesta que fue postergada para 2024, rechazando enfáticamente esta decisión y advirtiendo con iniciar procesos en contra de los encargados de la organización del Censo, además de convocar para el viernes a una cumbre departamental de emergencia.
El documento detalla que “la postergación del censo implica un efecto directo para la población pues tendremos que esperar mínimamente hasta 2026 para tener resultados oficiales postergando la atención de los problemas de salud, educación, servicios básicos, caminos y otros, donde se necesitan recursos para cubrir las necesidades”.
Asimismo, se observa que el sistema de representación poblacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pierde su esencia en la calidad y legitimidad de representación demográfica del país.
El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, dio a conocer las cinco puntos aprobados por el Comité interinstitucional impulsor del Censo.
1. La Comisión Nacional de Autonomías no tiene la competencia, según la ley marco de Autonomía, para definir la postergación del censo 2022 establecida en el Decreto Supremo (DS) 4546, para el 16 de noviembre de 2022.
“No se ha conocido ningún argumento técnico para definir dicha postergación, por tanto, repudiamos enérgicamente la postergación del Censo propuesta sin los argumentos técnicos ni jurídicos que sustentan esa iniciativa de postergación”, expresó Cuéllar.
2. Exigimos que la Brigada Parlamentaria inicie procesos penales por incumplimiento de deberes a los responsables políticos y técnicos de llevar adelante el Censo, al haber demostrado ineficiencia en el cumplimiento de los plazos establecidos.
3. Convocar a todas las organizaciones vivas de la sociedad civil y política del departamento a una cumbre departamental de emergencia por un censo oportuno y transparente, para este viernes 15 de junio a las 13:00 en los predios de la Uagrm, donde además se definirá la nueva ruta crítica del Censo, es decir, el cronograma de actividades que se tiene que llevar adelante en esta etapa pre censal.
4. Que el presupuesto general del Estado para el próximo año, se elabore en el marco de las proyecciones intercensales oficiales del propio Instituto Nacional de Estadística (INE), generando un mecanismo de compensaciones sobre la base de proyecto de desarrollo para aquellos municipios que por pérdida poblacional están en riesgo de resignar recursos económicos